Si deseas convertirte en un buen guardián de un amigo canino, debes aprender los principios básicos del cuidado adecuado de las mascotas. Gracias a esto, tu mascota recibirá de ti todo lo que necesite. Estará sano, alegre y seguro, y pronto sentirás lo devoto que es por ti.
Es por este motivo que hemos preparado este artículo para ti. Aprende cómo cuidar a tu perro y lee nuestros consejos. Aquí hay algunos consejos para comenzar:
- La nutrición adecuada, el cuidado adecuado, el juego y los paseos, así como una relación positiva con el guía, son las necesidades básicas de todo perro.
- Cada perro tiene sus propias características distintivas y requisitos individuales.
- Los perros de pelo largo requieren un aseo frecuente, bañarlo y esquilar con regularidad.
- Si tienes un perro con la cara corta y aplanada (por ejemplo, un bulldog, shih-tzu), debes cuidar la higiene diaria alrededor de los ojos y la nariz.
- La castración (esterilización) de los perros es una de las reducir el riesgo de muchas enfermedades.
Alimentación del perro: ¿cómo hacerlo bien?
El elemento básico del cuidado adecuado de un perro es una alimentación correcta y un alimento completo y equilibrado. Una solución conveniente para el cuidador y saludable para el animal es el uso de alimentos completos ya preparados que satisfagan todas las necesidades nutricionales de la mascota.
Tu mascota también debe tener acceso ilimitado a agua limpia y fresca. En las tiendas encontrará una gran selección de alimentos secos y húmedos, por lo que es posible que tengas problemas para tomar la mejor decisión al principio. En este caso, lo mejor que puedes hacer es ir probando con diferentes alimentos y encontrar cual es el que le gusta más a tu perro.
Aseo del perro: ¿qué tratamientos son necesarios?
Otro elemento importante al momento de tener un perro de mascota es el cuidado adecuado, es decir, peinarse, bañarse, cortarse, higiene bucal (cepillarse los dientes y utilizar delicias dentales especiales), acortar las uñas, mantener limpias las orejas, los ojos y la nariz. Vale la pena recordar que algunas razas son más exigentes que otras.
Por lo tanto, es bueno conocer los requisitos de una determinada raza antes de comprar un perro para conciliar tus expectativas y habilidades con las necesidades del animal. Si no tienes tiempo para bañar al perro por tu cuenta o cortarle las garras, los tratamientos se pueden realizar en una peluquería de perros.
Es una buena idea introducir los tratamientos de aseo personal a la orden del día; es una excelente manera de vincularse con tu perro y, al mismo tiempo, cuidar su pelaje.
- Recortar garras: si su perro camina mucho sobre una superficie dura, como una acera, generalmente no tendrá garras muy largas. De lo contrario, las garras necesitarán un corte para mantenerlo cómodo. Pídele a tu veterinario o profesional de peluquería canina que te muestre cómo hacer esto.
- Limpiar las orejas y los ojos de tu perro: tu mascota siempre debe tener ojos y oídos limpios. Puedes limpiar suavemente el área alrededor de los ojos con un hisopo de algodón húmedo. H lo mismo con las orejas, pero ten cuidado de no presionar la bola de algodón dentro de la oreja, ya que es un lugar delicado.
- Cuidado de dientes y encías: la limpieza de rutina de los dientes y las encías de tu perro es importante. Una vez que tu cachorro tenga alrededor de seis meses y tenga dientes permanentes, puedes comenzar a darle algunos alimentos que tienen propiedades reductoras del sarro científicamente probadas.
- Corte de pelo del perro: los perros de pelo duro, como los terriers y los caniches, requieren una esquila cada seis a ocho semanas. Sin embargo, cada raza es diferente, así que, en caso de duda, consulta a tu veterinario, criador o profesional de la salud.
Bañar al perro
Bañar a un perro debe ser una actividad habitual. Si tu perro se ha asfixiado con algo con un olor desagradable o tiene barro en el pelaje, es hora de bañarlo. Utiliza agua tibia y un champú para perros que esté hecho específicamente para su pelaje, o visita a tu peluquero de perros local.
Empieza por cepillar. Si tu perro aún no está mojado, comienza por cepillar su pelaje para deshacerte de los nudos; el agua podría empeorarlos. Luego, vierte suficiente agua en el fregadero o la bañera hasta que llegue a las rodillas de tu perro, o abre la ducha y ajusta el agua a una temperatura agradable. Una buena solución es utilizar una alfombra antideslizante.
Ahora coloca a tu perro en la bañera y dile muchas palabras de aliento y elogio. Sujétalo en su lugar con una mano y moja su pelaje con la otra. Puedes utilizar la ducha para bañar a tu perro (en realidad, mojar su pelo) sosteniendo el collar muy cerca de su cabello para no molestarlo.
Aplica el champú para perros y extiéndelo suavemente por todo el cuerpo del animal. Utiliza una esponja para lavarle la boca a tu perro, aunque debes tener mucho cuidado de que no le entre agua con jabón en los ojos. Enjuaga bien con agua limpia y tibia para eliminar todo el champú.
Por último, limpia al perro con una toalla. Recuerda que lo que no elimines, él lo sacudirá. Y una última cosa: asegúrate de que tu perro tenga las orejas realmente secas, ya que las orejas mojadas son el lugar perfecto para las bacterias y los hongos. Luego felicita al perro, dale una recompensa y cruza los dedos para que no vuelva a sumergirse en el barro.
Atención integral – descanso, actividad y prevención
Debes proporcionar a tu mascota un lugar tranquilo para dormir y descansar. Puede ser una guarida, una cabina o un sillón donde tu amigo de cuatro patas podrá tomar una siesta cuando le apetezca. Recuerda que es sumamente importante que todo perro tenga un contacto positivo con su amo, su atención, ternura y juego en conjunto.
Todos los días necesitas encontrar tiempo para las caminatas, incluyendo al menos una más larga, al menos 20 minutos, para que, además de atender las necesidades fisiológicas, tu mascota pueda correr feliz tras la pelota o jugar con otros animales. Estar activo le ayuda a mantenerse en forma y previene el sobrepeso y la obesidad.
Una parte indispensable del cuidado del perro también son los controles periódicos y los tratamientos preventivos necesarios realizados por un veterinario.
Durante la visita a la consulta, el médico examinará a tu mascota y te dirá qué vacunas y otros procedimientos (por ejemplo, prevención de pulgas y garrapatas o lucha contra los parásitos internos) debes realizar para que el animal tenga la oportunidad de gozar de buena salud durante muchos años.
Castración y astillado
Si no estás criando mascotas, habla con tu veterinario sobre la posibilidad de castrar a tu perro para evitar la reproducción incontrolada y también para reducir el riesgo de ciertas enfermedades.
Castración (esterilización) de perras:
- Evita el interés no deseado del macho durante el celo
- Previene el celo que suele ocurrir dos veces al año
- Protege contra embarazos no deseados
- Protege contra embarazos imaginarios
- Reduce la susceptibilidad a enfermedades como el cáncer de mama.
Castración de perros:
- Reduce la tendencia a huir en busca de hembras
- Ayuda a proteger contra embarazos no deseados en las perras que viven cerca del área
- Reduce el riesgo de problemas de salud, como el cáncer de testículo.
¿Cuándo realizar un procedimiento de castración? Las hembras se esterilizan antes o tres meses después del primer celo. Entonces, del quinto al sexto mes es un buen momento para discutir esto con tu veterinario.
Los machos pueden aparear con éxito a las perras entre los siete y los ocho meses de edad, por lo que debes hablar sobre la esterilización con tu veterinario cuando tu cachorro tenga seis meses. Toda una semana después de la castración de un perro o una perra, el cachorro necesita cuidados especiales; asegúrate de que las costuras estén limpias y secas. De igual forma, no olvides pedirle consejos a tu veterinario sobre el cuidado postoperatorio.
Hay una actividad más que debes hacer al comienzo de tu aventura con el cuidado de un perro. Vale la pena considerar la implantación de un microchip debajo de la piel de la mascota, que permitirá identificar a la mascota y, si es necesario, ayudar a encontrarla. Sin embargo, recuerda que para que el chip cumpla su función, es necesario registrar al perro etiquetado en una base de datos especial disponible en Internet.
Socialización del cachorro
Si eres dueño de un cachorro, debes saber lo importante que es la socialización. Cada nueva persona que conoce un cachorro, todo lo que ve y cada lugar al que va será una experiencia completamente nueva para él.
Al socializar a tu cachorro, es importante brindarle la experiencia más agradable posible para que aprenda a estar relajado, seguro y amigable. No podrás sacar a pasear a tu cachorro hasta que tenga todas sus vacunas, pero puedes familiarizarlo con el coche, el tráfico, tus vecinos, amigos, el cartero e incluso autobuses y trenes si es fácil de manejar.
En casa, acostúmbralo a los sonidos cotidianos más fuertes, como los de la lavadora, el teléfono y la aspiradora. En todas estas situaciones, debes actuar con confianza y voluntad, y recuerda que no debes forzar nada si tu cachorro se estresa. Sin embargo, felicítalo mucho y dale pequeños bocadillos cada vez que reaccione correctamente.
- Comparte este articulo:
- Twittear