La tortuga caimán se trata de un extraño reptil, con un gran tamaño y se considera como una tortuga de agua dulce.
Característica de la tortuga caimán
Lo que más destaca a simple vista de este animal es su gran tamaño, de hecho las mismas pueden llegar a los 80 cm de largo, y pesar unos 80 kilogramos. No obstante tanto el peso, como el tamaño que puedan alcanzar están relacionados con el lugar donde habiten y la alimentación que reciban.
Pero esto no es lo único que destaca en estas tortugas. Las mismas tienen una gran cabeza, con un pico muy afilado. Su lengua tiene forma de gusano y le sirve para atraer a otros peces.
Si hablamos de su caparazón podemos decir que estos animales, tiene tres hileras osteodermos dorsales. Debemos destacar que esta es una placa ósea que se encuentra en la piel de estos animales, pero no están asociados al esqueleto animal.
Por otro lado estos animales tienen una larga cola, la cual tiene protuberancias largas y puntiagudas que va alcanzando conforme se llega a la punta. En cuanto a su coloración podemos decir que estos animales tienen un cuerpo y coloración casi idéntico.
En específico podemos decir que estos animales tienen una coloración en tono marrón, con partes oscuras, que pueden tener un color verdoso debido al crecimiento de las algas. Su esperanza de vida, dependerá de la crianza si es en cautiverio o en naturaleza, aunque lo normal es que llegan a los 45 años de vida.
Distribución y hábitat de la tortuga caimán
Lo primero que debemos saber de este animal es que es endémico de los Estados Unidos de América. Encontrándose desde el norte de Florida hasta el sur de Georgia, pasando por las regiones del Golfo de México, en Texas, Illinois, Kansas, Arkansas y río Misisipi.
Como mencionamos antes estos animales son de agua dulce, por lo que podemos encontrarlas en grandes ríos, canales, pantanos y si se trata de un adulto lo normal es verlas en lagos. Esto se debe a que cuando son jóvenes viven en arroyo pequeños.
Comportamiento de la tortuga caimán
Es un animal solitario y casi despreciado, de hecho pasan hasta 50 minutos sumergidas en el agua, pero luego ascienden a la superficie para tomar aire. Debido a que pasan mucho tiempo sin moverse, puede desarrollarse algas en su caparazón.
Por otro lado debemos tener en cuenta que los expertos, asocian las corrientes de agua con su termorregulación. Esto se debe a que se encontró que visitan aguas más profundas durante la estación invernal y aguas superficiales cuando comienza el verano.
¿Cuál la alimentación de la tortuga caimán?
Estos animales son carnívoros, es decir, comen carne. En específico podemos decir que comen desde peces hasta mamíferos de pequeño tamaño. Aparte de esto no tienen problemas en sí su presa está viva o muertas. Su dieta se basa mayormente de;
- Pequeñas aves.
En cuanto a la técnica que usan estos animales para cazar, tenemos que dejan su mandíbula abierta, mientras permanece quieta. De este modo su lengua con forma de gusano se hace visible, y cuando las presas se acercan esta las ataca.
Mordida de la tortuga caimán
Estos animales tiene la mordedura más fuerte que actualmente se conoce, la misma tiene la capacidad de quitar un miembro humano sin problemas. Debido a esto debemos tener cuidado al momento de manipularla.
Aunque no se ha presentado casos de muertes humanas, esta tortuga ha causado mutilaciones y graves daños.
¿Cómo se reproducen?
Estas tortugas pueden reproducirse cuando llega a los 12 años de edad. Cuando se produce la monta, mayormente en primavera, la hembra comienza a cavar un nido cerca del agua para colocar unos 8 y 52 huevos.
Por lo general estos serán incubados por 100 a 140 días y el sexo de estos animales, dependerá de la temperatura del nido. Si las temperaturas se mantienen es más probable que sean machos.
¿Cuáles son las amenazas de la tortuga caimán?
Esta tortuga no tiene depredador superior, sin embargo sus huevos pueden ser usados como alimentos para algunos depredadores. Otra amenaza es el comercio ilegal de mascotas exóticas, esto se debe a que al sacarlas de su hábitat corren el riesgo de morir.
- Comparte este articulo:
- Twittear